Living Everything, Writing the Rest

Mostrando las entradas con la etiqueta history. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta history. Mostrar todas las entradas

viernes

Esta es LA VERDAD

Quieren saber la verdad?
Realmente quieren conocerla?
Crearla?

Aqui está presente, y modificable publicamente:


truth


y lo que sigue (1.1 1.2) de truth
La traducción del original es esta:

-·-

VERDAD
Versión 1.0
(19/01/07)

Los cigarrillos son malos para ti.

Hombres y Mujeres son iguales.

El Calentamiento Global es real.

Todo es relativo.

El Diseño Inteligente está equivocado.

El sobreconsumo es un problema serio.

Las Metas de Desarrollo del Milenio valen la pena.

Wilco es bueno.

Mierda pasa.

El Creacionismo es tonto.

La ciencia, para mejor o peor, esta en todas partes.

-·-

lunes

Color de 100 años



Hace poco tiempo supe de unas fotografias hechas por Produkin-Gorskii en Rusia. En esa epoca solo habian fotografias en blanco y negro.
El las sacaba a color.
Su tecnica es tomar fotografias en blanco y negro pero usando 3 filtros para los colores basicos. luego, reproducia las fotografias usando filtros para darle el color nuevamente.
Estamos hablando de fotografias del año 1909, como la siguiente. en la 1ª guerra mundial.

Es impresionante... ver el pasado tan bien.

sábado

Конфликт (Conflict) - Soviet animation


"One of the greatest anti-war cartoons. Knowlege of Russian not required."
Excelente.
Que el proximo año, el fuego sea artificial y no de petroleo.

a comenzar

miércoles

Pinochet Knockin on Heavens Door

Bien, llegó la hora:

Pros:
  • Reorganizó y devolvió el orden al pais en una epoca bastante dura para los chilenos
  • Instauró las bases para lo que sería los proximos gobiernos (aunque esto tiene tambien sus pros y contras)
Contras:
  • Mató, torturó y desapareció gente por ideologia y no solo a los que hacian cosas incorrectas
  • Robó mucha, MUCHA plata. En serio.
A ver, se me van a tirar de ambos bandos asi que tranquilos.

Lo que sucede con la gente es que:



Los Pinochetistas entienden que existen familias que aun no encuentran a sus familiares muertos, y NO porque se hayan ido a disfrutar la vida de soltero en europa o rusia, sino porque realmente los mataron. Tambien hubo muchas torturas que no debieron ser, NUNCA. Derechos humanos, por algo existen. Varios son bastante cerrados y no escuchan ninguna palabra de ellos con tal de resguardar su idea central, pero existe algo central que se pierde.

Los de izquierda, sobretodo los que fueron a celebrar una muerte. No se que tanta celebración hacen si al final no hubo un juicio. Yo encuentro que deberian estar "tristes" puesto que (en un punto de vista bastante torcido tambien) Pinochet mas bien salió triunfante, muriendo ya anciano y sin una pena judicial que cumplir, y ya quisiera yo!. En todo caso, no es para nada bueno celebrar una muerte. La familia de Pinochet, al menos me imagino a los nietos (ya contaré por que*), no tuvo relacion en los crimenes cometidos y no merecen ver a una horda de gente sonrientes por algo que a ti te pesa profundamente como la muerte de tu QUERIDO ABUELO. No tomemos en cuenta el hecho de que Pinochet lo haya producido de antemano y que él haya herido a su familia indirectamente. La gente, por un minimo de prudencia, deberia ser más respetuosa. Aca tambien pierden algo central que se pierde.

y... que se pierde?

RESPETO UNO POR OTRO.
nadie conoce al otro realmente y se han generado imagenes (remarco IMAGENES) bien aisladas de lo que es la mentalidad del otro. A unos les quitaron la parcela en el sur y quizas a algun familiar en un combate urbano. A otros les quitaron a algun familiar y quizas hasta lo torturaron. Ambos han sufrido, pasaron hambre y estamos de acuerdo en que fue un mal periodo, pero ahora vienen sus hijos y nietos, quienes tienen que formar un pais en comunicación, porque el dia en que te mueras y tu hijo quede solo, ¿con quien crees que va a tener que hablar para hacer pais y darle de comer a sus familias?

con otro chileno, como tu.

que politiquero! ahj...


* lo de los nietos es porque fuentes cercanas a esa familia (vivian en la misma casa, de la hija o la esposa, no recuerdo) describieron como bastante altaneros, humilladores, de mala moral y poco sentido humano comun, siendo, en resumen, MUY MALAS PERSONAS (al menos la esposa o hija que no recuerdo)


domingo

Era malo o bueno?

Hoy, mientras me disponia a tomar micro para ir a la aromatica casa de mi abuela, el niño malabarista de Tobalaba con El Bosque me preguntó "compañero, ¿Pinochet era bueno o malo?". Esa pregunta me dejó atonito puesto que no me habia preguntado decentemente eso, ademas de escuchar las opiniones e historias de aqui y alla (alguna que otra tia-abuela tendra su bando). Le conteste con un aturdido "Nunca lo conozí muy bien azi que no ze... (duh!)" y me fui raudo. Note a unos carabineros en simpaticos caballos rocinantes.

Pasando por el Hospital Militar, camino a la añorada micro que me brindaria ensoñaciones varias, vi y escuche a una horde de personas gritando, musica patriotifica, banderas, saltos, chinguines y bocinazos varios. Perplejo me quede mirando el hospital, con su silencio curador atacado por la gente que, según lo que mi algoritmo detector de situaciones me señaló, estaba apenada y dando una muestra de respeto a Pinochet. Obviamente no habia trafico, por ende tampoco micros, por ende tuve que caminar un buen tramo para encontrarme con los mismos micreros en carrera que no pescan a un transeunte solitario. Por ende eso.

Despues (mas tardecito) me pegare un post que una al fin al Chile que quiere escuchar la verdad simple.

PS: Ultimas informaciones anuncian que la mayoria de la poblacion de Chile sufre de sordera sociohistorica!
ah, por si acaso, para variar las faltas de tilde. saludos!

jueves

Saludos al heroe que salvó al mundo

En un dia como anteayer (25 o 26 de septiembre) pero del año 1983, un hombre salvo al mundo de una guerra nuclear. Este hombre es Stanislav Petrov, Teniente Coronel del ejercito sovietico durante la guerra fria. Mas información sobre el incidente (gracias a Wikipedia)

El 26 de septiembre de 1983 (todavía 25 en Estados Unidos) se produjo el llamado Incidente del Equinoccio de Otoño, que colocaría al mundo a escasos segundos de la Guerra Termonuclear Total. A las 00.14 (hora de Moscú) un satélite soviético dio la alarma: un misil balístico intercontinental estadounidense se habría lanzado desde la base de Malmstrom (Montana, EE.UU.) y en 20 minutos alcanzaría la U.R.S.S..

Stanislav Petrov estaba a cargo del búnker Serpukhov-15, el centro de mando de la inteligencia militar soviética desde donde se coordinaba la defensa aeroespacial rusa. Su misión era verificar y alertar de cualquier ataque a sus superiores, con lo que se iniciaría el proceso para contraatacar con armamento nuclear a los EE.UU.

Sólo tres semanas antes, la Unión Soviética había derribado un avión de pasajeros coreano que había invadido el espacio aéreo soviético, matando a las 269 personas abordo, incluidos varios estadounidenses. De acuerdo con CNN, la KGB había enviado un mensaje a sus espías en Occidente, adevirtiéndoles que se prepararan para una posible guerra nuclear.

En principio Stanislav Petrov pensó que debía tratarse de un error, porque no tendría sentido que los estadounidenses atacaran con un único misil. Más tarde los ordenadores indicaron que cuatro misiles más se dirigían hacia Rusia.

Stanislav Petrov creía que los ordenadores podían equivocarse o estaba bien informado sobre las peculiariades del sistema satelitario OKO de alerta temprana rusa, y volvió a pensar que sólo eran cinco misiles y EE.UU. tenía miles de misiles nucleares. Decidió esperar y finalmente se descubrió que era una falsa alarma, causada por unos reflejos de la luz del sol en las nubes . Cuando le preguntaron por qué no había dado el alerta, contestó simplemente: “La gente no empieza una guerra nuclear con sólo cinco misiles”. Su superior le dijo que sería homenajeado por evitar la catástrofe.

En mayo 21 de 2004, Stanislav fue nombrado Ciudadano Global (World Citizen Award). En asuntos olvidados como esté se encuentran tesoros que a veces olvidamos. El futuro no es nuestro.

Etiquetas

Blogs & Friends

Archivo del Blog

Acerca de mí